Ir al contenido principal

Cabeza del Caballo

 

  • Ubicación:

Es un pueblo de la provincia de Salamanca en el noroeste de esta. Pertenece a la comarca de Vitigudino, mas precisamente esta dentro de la subcomarca de Vitigudino llamada La Ramajearía. En su termino municipal están integradas las localidades de Cabeza del Caballo y Fuentes de Masueco y parte de su termino esta situado en el parque natural de los Arribes del Duero.


  • Fundación:

La fundación del pueblo se remonta al siglo XII en plena edad media

  • Economía y cultura:

Su economía se basa fundamentalmente en agricultura y ganadería mayoritariamente ovina y vacuno  con unas 12000 cabezas de ganado.

  • Fiestas

Las fiestas mayores de esta localidad se celebran el primer domingo de octubre, estas están dedicadas a la Virgen del Rosario. Las protagonistas de estas fiestas son las madrinas.

  • Lugares de interés: 
Iglesia parroquial de Santa María  Magdalena, Iglesia situada en la plaza de la Iglesia 

 Puente robleo ,Entre los siglos XVII y XVIII, la vía que comunicaba las localidades de Mieza Cabeza del Caballo, Vitigudino y Ledesma, seguramente llegaba hasta Salamanca y era de tal importancia que fue necesario construir un puente que salvara la angosta garganta del río Uces.

Esta situado entre los términos municipales de Cabeza del Caballo y Zarza de la Pumadera. Esta construido de piedra con bloques de granito y están perfectamente colocados y unidos entre sí casi no se observa mortero ya que pues la única junta que existe es el contacto de la misma superficie de la piedra, conformando un todo impresionante de robustez, vigor y fuerza que asombra a quien la ve.        



Molino de Lucas: Recientemente restaurado se ha convertido en uno de los principales puntos para los visitantes. Para llegar a él hay que cruzar la Puente Palo, también nueva y que viene a recuperar las antiguas que el río se llevó en sus crecidas. La restauración ha sido total y es posible, cuando es abierto por alguna ocasión, ver moler grano en su maquinaria totalmente restaurada.


Puente Piedra. Un puente que permitía unir con El Milano. Está en buen estado de conservación y está hecho, como su nombre indica, de piedra con grandes lanchas de granito. ya que esta abunda por la zona.




Las espundias: El rio Uces se oculta entre las rocas formando pequeñas cavernas subterráneas.



                                                                                                                                          




clic para ver los detalles de las visitas este sitio

contadores de visita

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Bienvenidos a los arribes del Duero

 Te doy la bienvenida a mi blog, en el cual intentare  que observéis la belleza de los pueblos que se encuentran en los arribes del Duero. Un lugar lleno de tradiciones con mucha historia. Un lugar que también esta lleno de actividades de todo tipo. Una vez dicho esto, BIENVENIDOS. contadores de visita

La Peña

 Ubicación:  Es un  municipio  y localidad  española  de la  provincia de Salamanca , en la comunidad autónoma de  Castilla y León . Se integra dentro de la  comarca de Vitigudino  y la subcomarca de  La Ramajería .  Su término municipal está formado por un solo núcleo de  población, Parte  de su territorio se sitúa dentro del  parque natural de Arribes del Duero , un espacio natural protegido de gran valor ambiental y turístico. Fundación: La fundación de La Peña se remonta a la Edad Media, obedeciendo a las repoblaciones efectuadas por los  reyes leoneses  en la Alta Edad Media, quedando encuadrado dentro del  Alfoz de Ledesma  tras la creación de éste por el rey  Fernando II de León  en el siglo XII, denominándose entonces Penalfange. Fiestas: Fiestas de julio: Se celebran el 2 de Junio en honor a Santa Isabel. Lugares de  interés Iglesia  de San Pedro Apóstol. Ermita de...

Saucelle

  Ubicación:  Se encuentra situado al noroeste de la provincia de Salamanca a unos 100 Km de Salamanca capital, hace frontera con Portugal. Pertenece a la comarca La Ribera, también pertenece a la mancomunidad Centro Duero y su termino municipal integra las localidades de Saucelle y Salto de Saucelle y la totalidad de su termino municipal se encuentra dentro del parque natural de Arribes del Duero. Fundación: Saucelle fue fundado por los  reyes leoneses  en la Edad Media, siendo cedido por  Alfonso IX de León  a la  Orden de Santiago  a finales del siglo XII Fiestas: Fiestas de San Lorenzo: En este pueblo se celebran el agosto las fiestas municipales en honor a San Lorenzo patrón de la localidad. Matanza Popular : Los primeros días de diciembre el ayuntamiento de la localidad y con algunos vecinos que colaboran se hace una matanza popular de la que disfruta todo el pueblo en la plaza de este. Lugares de interés: Iglesia Parroquial Esta alberga una...